Tradicional muestra y exhibición del reboso en Ajijic 2013

Fue una tarde de ligera lluvia en la plaza de Ajijic, misma que enfatizaba los olores y los colores de la muestra y exhibición del rebozo, símbolo de la feminidad mexicana que en este evento se resalta. Así decenas de mujeres entre niñas, jóvenes, adultas y ancianas se engalanan al portar ésta prenda tan particular; el rebozo se muestra como parte de la cultura popular, como parte de la historia, y como pieza característica de la feminidad mexicana.
Es por eso que con el afán de rescatar y fomentar el huso del rebozo, se realiza desde hace algunos años esta actividad, que ha resultado de gran agrado entre la sociedad, que ha captado la atención tanto de nacionales como de extranjeros y ha sido una actividad que incluso se ha copiado y se realiza también en pueblos y comunidades vecinas.
Dentro del marco de las celebraciones de Fiestas Patrias se realiza en la plaza de Ajijic, que particularmente en esta ocasión coincidió con una ligera lluvia, misma que no fue motivo para desmotivar a las participantes, y con gran entusiasmo desfilaron a manera de pasarela por la plaza de Ajijic, entre flores y papel picado, entre música de mariachi y los aplausos de la gente.
Lupita Jiménez ambientó la muestra y exhibición del reboso, y acompañada del mariachi cantó una a una las canciones vernáculas del agrado del pueblo.
Las diferentes pasarelas se acomodan además por las tradiciones mas resaltantes que se realizan durante el año en Ajijic, iniciando con el mes de enero y las fiesta de San Sebastián, febrero el mes de carnaval, y así hasta el mes de septiembre con sus diferentes actividades, noviembre mes de los muertos y diciembre con sus fiestas y posadas. Además de que también participan las candidatas a reina del pueblo, quienes con derrame de belleza abren las pasarelas en esta exhibición.
Con sus caritas inocentes y miradas penetrantes esperan nerviosas un grupo de niñas, quienes con sus pequeños rebosos aprenden de las mujeres mayores la importancia y trascendencia del rebozo, algunas adolescentes combinan la prenda de manera más creativa, siempre adhiriéndole una especial chispa que jovialidad y coqueteo, unas jóvenes un poco mayores en verdad se engalanan con hermosos vestidos, peinados de gala y llamativos maquillajes. Así también las mujeres maduras, quienes con orgullo y firmeza presumen sus rebosos, y con una fuerza especial las mujeres ancianas, quienes transmiten más que con sus vestidos y sus rebozos, con su actitud y motivación, el orgullo al portar el rebozo.
Cabe mencionar que muchas de las participantes portan rebosos especiales, algunos su especialidad consiste en su confección, deshilados a mano, bordados, te materiales de ceda o otros. Algunos otros su especialidad es mas trascendente, ya que tienen historias especiales, se han presentado prendas con cerca de 100 años de antigüedad, algunos con los que se han casado las abuelas, las madres y ahora se presentan como reliquias de familia.
La señora María Pérez es quien desde hace cerca de 10 años se ha dedicado en revivir esta tradición, misma que dice recordar, se realizaba con anterioridad en los años 60, pasaron cerca de 50 años para que ella motivada por otras personas, convocara a las mujeres de Ajijic a revivir esta mágica costumbre. Ahora los resultados son palpables y se ha cumplido con el objetivo principal, restablecer la tradición y a su vez inculcar a las nuevas generaciones el orgullo de nuestras raíces, tradiciones y cultura.
Este evento es solo una parte de la serie de actividades de Fiestas Patrias, actividades que se resaltan por su colorido y trascendencia histórica y cultural. Así es Ajijic.
Category : Actividades &Ajijic &Blog &Entretenimiento &Eventos &Tradiciones