Ajijic celebra a la Virgen del Rosario 2013

El mes de octubre, el pueblo de Ajijic celebra a la Virgen del Rosario, imagen religiosa con una fuerte presencia entre la fe y devoción de los oriundos del pueblo, La Virgen del Rosario y su fiesta, representan toda una profunda tradición religiosa que penetra en la cultura popular y la misma historia de Ajijic. Diversas manifestaciones de fe, acompañadas de tradición y fiesta, componen la Fiesta del Rosario, que termina el último día del mes de octubre. Danzas, pólvora, música, tradición y fiesta. Así celebra Ajijic el Día de la virgen del Rosario.
La Virgen del Rosario es la segunda imagen religiosa mas importante en Ajijic, después del Santo patrón San Andrés, incluso entre la población se encuentra más arraigo en las peticiones de milagros a la virgen que al mismo santo patrón. Se cree que la capilla de la virgen del rosario tiene una antigüedad mayor que ni la misma parroquia y aunque es una pequeña capilla, su particular arquitectura interior y exterior, hacen de esta un interesante edificio que además es emblemático para su pueblo.

La Virgen del Rosario es cargada en hombros, sobre una estructura de metal, quienes la cargan son hombres del pueblo con ropas blancas
El mes de octubre se divide por semanas entre los barrios del pueblo, cada semana toca a determinado sector las mañanitas, un contingente de feligreses salen de sus sectores rumbo a la parroquia, donde de visita se encuentra la imagen de la virgen. El horario de reunión es a las 5:30 de la madrugada, y mientras se reúne el contingente se reparte café, te de hojas limón y de laurel, lo que perfuma el ambiente y el clima frió de las madrugadas alumbradas por las lunas de octubre.

la devoción y fe se inculca a las nacientes generaciones a través de las costumbres populares, tal como lo es la Fiesta de la Virgen del Rosario en Ajijic
El 31 de octubre es cuando se festeja en forma a la virgen, iniciando actividades con las mismas mañanitas, continuando durante el día con una intensa actividad, entre pólvora, misas, y lo mas importante, la procesión vespertina que es presenciada por única vez en el año por la misma imagen de la Virgen, que sale por las calles del pueblo cargada en hombres sobre una estructura de metal.
La procesión congrega a cientos de personas que se reúnen en su punto de partida, la parte trasera de la parroquia de Ajjic, donde poco a poco va llegando carros alegóricos, bandas musicales y danzas prehispánicas.
Diferentes gremios se encargan de dar vida a diferentes estampas, que son exhibidas en carros alegóricos, así desfilan diversos cuadros durante el recorrido de la procesión. Cada uno se divida en su mayoría por una banda o agrupación musical, lo que da además un muy bien ambientado contingente.
El ruido de los tambores con un sonido prehispánico y el olor a copal se acompaña del peculiar sonido de las sonajas de los danzantes, quienes con gran colorido llegan batiendo sus vestidos y plumajes y brincando con fuerza a manera de las danzas ancestrales de las diferentes culturas y civilizaciones antiguas. Estos danzantes inician con su espectáculo incluso antes de empezar la procesión, y continúan por aproximadas dos horas después de terminarse en recorrido dando su espectáculo en la plaza del pueblo. Resaltar su actuación es por demás, ya que logran cautivar a cualquiera con sus movimientos, además de sus trajes accesorios y penachos. Sin duda alguna son las danzas prehispánicas uno de los elementos mas importantes de la procesión a la virgen del rosario.

las danzas prehispánicas son sin duda uno de los elementos característicos de esta fiesta de la Virgen del Rosario
La procesión que tiene una duración de aproximadas dos horas, y recorre aproximadamente 4 kilómetros llega a la parroquia cayendo la noche, donde se realiza una misa en el atrio en donde aún más fieles católicos asisten, logrando grandes cantidades de audiencia.

las danzas prehispánicas, las plumas, los vestuarios, los movimientos y el olor a copal, son parte de la tradición en la procesión de la Virgen del Rosario en Ajijic
Al salir de la misa vespertina, la plaza del pueblo ya se encuentra con otra audiencia un poco diferente, jóvenes, niños y adultos ya esperan la fiesta popular. Un gran escenario espera el arribo de reconocidos exponentes de música popular, y por supuesto los fuegos pirotécnicos y el tradicional castillo ya están listos.
La fiesta de la virgen del rosario es así, multicolorida, llena de tradición, de religión y de historia. Eso de los eventos que definen a Ajijic en su gente y su cultura, asi es y asi se vive la fiesta del Rosario.
Category : Ajijic &Blog &Tradiciones