Ajijic celebra a la Virgen de Guadalupe en las Seis Esquinas

Es el barrio de las 6 esquinas el que lleva el nombre de “Guadalupe” y es en el mismo sector del pueblo en donde se realiza una gran fiesta, un novenario previo al 12 de diciembre, en donde en el barrio se viste de fiesta. Durante los nueve días, se llevan mañanitas, se pagan “Mandas” y se celebra a lo grande con fuegos artificiales, música de banda y todo un especial ambiente.
La celebración en cada 12 de noviembre es una tradición en este barrio, y es precisamente en este año cuando la capilla de Guadalupe en el barrio de las 6 esquinas en Ajijic cumple 25 años. Motivo por el cual en esta ocasión se realizó la fiesta con mayor énfasis.
Toda la gente del barrio coopera para la realización de esta fiesta, y incluso personas originarias del lugar quienes radican en el extranjero envían recursos para celebrar como se debe a la guadalupana. El 12 de diciembre no dejan de sonar los mariachis tocando a las mañanitas a la virgen, así desfilan agrupaciones uno tras otro. Pagados por cada una de las familias quienes con tiempo reúnen dinero entre hijos y hermanos para esta ocasión.
Un día nutrido en actividades, ya que desde la mañana inicia la actividad en la capilla de Guadalupe, el desfile de feligreses con ofrendas, flores y por supuesto, música, en las calles hay todo tipo de antojitos, elotes, guazanas, aguas frescas. Es el día de la fiesta del barrio y por ello todos están de fiesta; en algunas casas colocan pequeños altares y en su mayoría colocan compostura de papel picado. Todo se prepara para la fiesta vespertina, para la procesión y para la llegada de la noche.
La procesión es todo un evento al que asiste gran cantidad de gente, cientos de personas hacen el recorrido uniendo mas y mas personas a su paso por las calles de Ajijic. Así adultos, jóvenes pero en especial niños, componen y dan colorido a este desfile.
Es una costumbre que las personas vistan a sus pequeños de inditos, esto en honor a el santo Juan Diego, indígena quien cuenta la historia, fue quien presencio la aparición de la virgen de Guadalupe en el cerro del tepeyac.
Por ello la costumbre es vestir a los niños con ropa de manta, con sombrero de palmas, y con toda uan indumentaria típica. Así niños y niñas iluminan con su gracia este recorrido.
También algunas otras manifestaciones de fe, o de adeudos a la virgen en favores concedidos se pueden apreciar. Algunos caminan con los ojos cerrados, algunos otros descalzos y muchos mas simplemente llevan flores.
La imagen de la virgen es cargada en hombros, quienes la llevan son hombres que visten de blanco y en el final de la procesión deben de ser mujeres quienes lleven a la imagen.
La fiesta nocturna es todo un acontecimiento para la gente del barrio, y cientos de personas arriban el lugar para esta fiesta, en donde acude toda la gente la gente del pueblo y de los demás barrios, incluso de otras comunidades vecinas.
Típica comida mexicana, tamales, atole, tacos dorados, zopes, cañas, y todo una diversidad de elementos que hacen de su haber a las fiestas populares y tradicionales en nuestro país.
Todo termina con un gran ambiente y música de banda, en donde por supuesto el tequila y las cervezas no pueden faltar. Todo en honor a la virgen y en agradecimiento por los favores concedidos y por los milagros realizados, además por el año venidero en el que sin duda celebraremos con el mismo entusiasmo a la virgen de Guadalupe.
Category : Actividades &Blog &Tradiciones