La Fiesta de la Virgen del Rosario en Ajijic

Las celebraciones a la virgen del Rosario se realizan durante el mes de octubre en Ajijic, es una tradición religiosa con gran arraigo y festividad de donde se desprenden diversas tradiciones que colorean el mes con una mezcla de cultura, color tradición y fiesta.
La fiesta de la virgen del Rosario tiene un arraigo desde tiempos inmemorables en el pueblo de Ajijic, y su importancia se religiosa se antepone incluso a las fiestas patronales de San Andrés, que se celebra en noviembre. La Virgen del Rosario cuenta con mayor popularidad en la devoción y fe de la comunidad católica local.
La fiesta de la virgen del Rosario fue instituida por el Papa san Pío V el día 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla naval de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios. Es por eso que en el antaño solo se celebraba a la virgen en este día.
Fue a inicios de los años ochenta cuando el párroco en turno acrecentó la tradición y los festejos a la virgen en el pueblo de Ajijic, y la fiesta paso de celebrarse solo el 7 de octubre, a celebrarse durante todo el mes, pero no una fiesta popular, sino una fiesta de celebraciones religiosas ofrendadas a la Virgen del Rosario. Desde el primero de octubre inician las actividades de celebración, es cuando la imagen de la Virgen sale de su pequeña capilla que se ubica al lado norte de la plaza del pueblo, y es llevada hacia la capilla de Guadalupe, en el barrio de las 6 esquinas, para al siguiente día llevarse hacia a hacia la parroquia de San Andrés en donde permanece todos los días del mes de octubre.

la procecion de la Virgen del Rosario reúne a cientos de feligreses católicos en las calles de Ajijic
Los días del mes de octubre se dividen en 5, representando a los barrios del pueblo, y de esta manera los barrios se encargan por ciertos días en específico para llevar las mañanitas a la virgen, actividad que realizan a las 5 de la mañana, partiendo desde su barrio y yendo en procesión hasta la parroquia de San Andrés.
En cada una de sus salidas en procesión, la virgen es cargada ahora por jóvenes del pueblo, ya que se coloca sobre una pesada estructura de metal en donde se colocan flores y velas; la virgen empezó a ser cargada por varones desde hace apenas 7 años, ya que con anterioridad era cargada específicamente por mujeres vírgenes y vestidas de blanco que representaban la pureza.
Las Consagrantes, era como se le conocía a este grupo de doncellas que se encargaban de cargar a la virgen además de otras responsabilidades a lo largo del año, e incluso la confección de sus vestidos. Las consagrantes dejaron de existir debido a que la carrosa en donde se carga es ahora muy pesada. A lo largo de los años se ha encargado a una familia algunas responsabilidades de la Virgen del Rosario y sus celebraciones, como lo es la atención y limpieza de la imagen, el mantenimiento de la capilla del Rosario, y también la confección de sus vestidos, desde hace siete años estas labores las realiza la señora josefina Gutiérrez y su familia, quien comenta que con gusto realiza estas labores. Ella misma ha sido quien ha confeccionado los vestidos de la virgen y en este año en particular la imagen vistió durante el mes, tres diferentes vestidos.
La señora Josefina Gutiérrez ha confeccionado vestidos para virgen de diferentes costos, esto han sido patrocinados en ocasiones por diferentes voluntarios y en muchos caso por ella mismas, dice que un vestido puede ser tan sencillo o costoso como se desee, en su cargo por el cuidado de la virgen ha hecho vestidos desde los 300 pesos hasta en una ocasión uno que tuvo un costo cercano a los 25 mil pesos y que fue patrocinado por el último grupo de Las Consagrantes.
El día 31 de octubre es cuando además de las tradiciones religiosas se desatan otras celebraciones más, procesiones con danzas prehispánicas, carros alegóricos, fuegos pirotécnicos y todo un ambiente popular en la plaza del pueblo, con música de banda y todo un ambiente popular. La fiesta se vive intensamente por el pueblo en general que además inicia ya con sus preparativos para iniciar con las fiestas patronales de San Andrés, que inician el 22 de noviembre y se realizan de una manera similar.
Category : Actividades &Ajijic &Blog &Tradiciones
Fran
Mar 24, 2015
Bello muy bello reportaje, hace q me guste mas Ajijic todavia. Esta en mis planes cuando me juvile, irme a vivir ahi parcialmente.
Saludos Y gracias por poner estas fotos y reportajes, me tomaron por sopresa. Conozco Ajijic y su capilla de la virgen del Rosario. Pero en los miles de fotos que he visto en el internet, nunca habia visto como la celebrabran. Saludos