Ajijic, en la comunidad cosmopolita de la ribera
Ajijic tiene un matiz decididamente internacional. Se trata de la localidad ribereña con mayor número de habitantes extranjeros, lugar ideal para el descanso, postal de color y raíces profundas que conviven en un clima perfecto…
Artistas, jubilados, turistas y habitantes de la laguna. Todos forman el conjunto cosmopolita que tiene vida en las calles empedradas, en las esquinas y bardas llenas de bugambilias, en sus galerías y restaurantes llenos de sabores internacionales, en su folklor.
«Este lugar tiene un clima perfecto y cuando digo que Ajijic es un paraíso, es porque realmente es un paraíso«,
asegura María Di Paola, artista y galerista de la localidad. Una italiana que llegó a la ribera hace más de tres décadas y dejó la vida impetuosa de Roma, por la apacibilidad de una laguna.
«Cuando llegué a la ribera me maravillé de toda la riqueza exótica del lugar, de poder comprar flores en las calles, de los frutos…«.
Como ella, miles de extranjeros han adoptado esta comunidad a lo largo de los años para vivir y morir en la laguna, como Peter Moir, «Pedro Loco», como se conoció al personaje que murió a principios de 2013, cuyas cenizas fueron esparcidas un domingo al amanecer sobre la laguna, con un homenaje póstumo frente al viejo malecón de Ajijic.
- La Plaza Central de Ajijic
- Iglesia de San Andres Ajijic
- Calle Morelos Ajijic
Vida intelectual – Pintores, Escritores, Escultores
Entre 1930 y 1940, se dio un semillero de intelectuales en Ajijic, pintores, escritores, escultores… influidos por artistas que se inspiraron en Chapala, «Agustín Yañez, David Alfaro Siqueiros y otros, venían a Ajijic, se reunían en una vieja taberna, atraídos siempre por el clima», describe el pintor originario de este pueblo, Jesús Victoriano López Vega, quien imprimó en color, el poder de «machis» la dominadora de los cuatro vientos sobre la laguna.
- Artista Cynthia duBois
- Francisco Urzua
- Artista Cathy Chalvignac
El gusto de los intelectuales por el lugar sigue vigente. Ajijic es hoy la localidad con mayor número de galerías de Chapala, con una agenda de exposiciones y eventos culturales que cubre todos los meses del año. Las principales calles del pueblo de unos 12 mil habitantes, son escenario de murales, esculturas y arte objeto que vuelven a este sitio: El gran escaparate de la ribera.
Distintas Nacionalidades y Gustos Culinarios
La cava subterránea de Carlos Pantoja contiene vinos que abren la danza del deleite en las espirituosas. El propietario de El barco, un bar y restaurante tradicional asentado sobre la carretera oriente a la entrada de localidad, habla del alto contenido cosmopolita per cápita de este pueblo de la ribera.
«Ajijic es la localidad per cápita más cosmopolita de Jalisco. Sin duda existen más de 18 distintas nacionalidades que conviven y cohabitan mutuamente en este lugar«.
- Thailandes Simply thai
- Restaurant Aleman Johannas
- Min Wah en Ajijic
En el placer gastronómico el viaje por el pueblo Ajijic es delirante, se puede degustar platillos nativos como charales y mojarra frita de la laguna, cada vez más escasos y una carta amplia que va de entradas tailandesas a jugosos churrascos o tapas españolas, acompañados siempre del gusto por el café. Ajijic tiene su olor, tostado por las caricias del sol, festejado en sus fiestas de San Andrés, en noviembre y en el delirante carnaval de febrero, cuando las sayacas desfilan por las calles del pueblo, en una postal de surrealismo ponen a todos a bailar.
Texto de: Sol Fortoul
Tienes dudas o preguntas? Con gusto te ayudamos, mandanos un correo
Utiliza el formulario a continuación